Unidad de Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal
¿Qué es el Diagnóstico Prenatal?
Es el conjunto de conocimientos médicos y recursos tecnológicos que permiten definir el estado de salud o enfermedad del feto.
La posibilidad de que un recién nacido (RN) presente algún tipo de defecto congénito (una malformación o una cromosomopatía como el síndrome de Down) es del 3-5%.
Son dos las actuaciones prenatales que han demostrado ser útiles en la identificación de defectos congénitos: el cribado de cromosomopatías (11-13 semanas) y el cribado ecográfico de malformaciones estructurales (20 semanas).
No existen grupos de riesgo establecidos para los defectos congénitos por lo que para que estas actuaciones sean eficaces y se disminuya la tasa de defectos congénitos al nacimiento deben aplicarse de manera universal, a todas las gestantes. Además un feto en su vida intrauterina puede sufrir otra serie de complicaciones como puede ser: un retraso de crecimiento (hasta un 10% de los RN), infecciones por diferentes microorganismos (TORCH), proceso hemorrágico intrauterino, etc.
Son de especial interés el cuidado prenatal de las gestaciones gemelares y en especial de aquellas que son monocoriales (ambos fetos comparten la misma placenta) ya que la posibilidades de complicaciones prenatales es bastante mayor a la gestación única.
¿Por qué se debe contar con una unidad de medicina fetal (UMF) de calidad?
Nuestro servicio de Obstetricia cuenta con una reconocida Unidad de Medicina Fetal (UMF) formada por un grupo de especialistas (obstetras, ecografistas y pediatras) con dedicación exclusiva en este área. Igualmente la UMF está dotada de la más alta tecnología ecográfica para un adecuado diagnóstico y manejo clínico de la patología fetal tanto de nuestras gestantes como de aquellas que deseen un asesoramiento.
Desde esta Unidad se recomienda a todas las gestantes la realización de un cribado de defectos congénitos de calidad, para lo cual se debe realizar de forma centralizada (mejores resultados) 2 visitas gestacionales en la UMF:
Cribado de Cromosomopatías. Test Combinado.
Ecografía de Alta Resolución – Doppler.
En caso de sospecha de alguna patología de nuestro feto la UMF cuenta con un completo asesoramiento prenatal y la más amplia cartera de servicios existente en este área:
- Técnicas Invasivas Prenatales: Amniocentesis, Biopsia Corial, Cordocentesis, Amniodrenaje, Colocación de shunt.
- Ecocardiografía fetal
- Neurosonografía
- Ecografía Morfológica Precoz
- Estudio Doppler Fetal
- Ecografía 3D/4D – HD Live
- Asesoramiento genético: DNA fetal en sangre materna, Cariotipo fetal, FISH, Arrays .
¿Porqué contar con un personal específico?
Está demostrado que mejora los resultados prenatales disponer de un personal subespecializado en la patología fetal, por ello, nuestro equipo cuenta con un personal con dedicación exclusiva en estas funciones.
Además, esta unidad ofrece la última tecnología ecográfica para mejorar la asistencia prenatal.
La UMF del Centro de Ginecología y Diagnóstico Prenatal cumple los protocolos de asistencia en diagnóstico prenatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SESEGO) y amplía sus exigencias cumpliendo los protocolos asistenciales internacionales del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG), American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) y la International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (ISUOG).
Coordinador y responsable
Como coordinador y responsable de la UMF contamos con el Dr. José Barrera Martín, experto en ecografía obstétrica, con el máximo nivel de especialización (Nivel IV de la SESEGO) y más de 20 años de experiencia en el manejo clínico de la patología fetal.
Especialista en patología fetal
Como especialista en patología fetal contamos con el Dr. José Antonio Sainz Bueno, experto en ecografía obstétrica (Nivel IV de la SESEGO) y profesor de Obstetricia de la Universidad de Sevilla con más de 10 años de experiencia en el área de medicina fetal.
Área del cribado prenatal
También en el área del cribado prenatal (ecografía de las 11-13 semanas y de las 20 semanas) se cuenta con personal subespecialista en ecografía obstétrica (Nivel III de la SESEGO):
- Dra. María José De Dios Pérez.
- Dra. Rocío Jiménez Montes.
- Dra. María García Cabrera.
- Dra. Vanesa Marrugal Sánchez.
- Dra. Cristina Ortiz López.
- Dra. María Ángeles de la Orden.
- Dra. María Portes Tores
Conoce nuestras técnicas
Técnicas de la Unidad de Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal