Información básica sobre el virus del papiloma humano

Virus del Papiloma Humano (VPH) y cáncer de cérvix

¿Qué es el VPH y por qué es importante?

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de riesgo del cáncer de cérvix, presente en el 99,7% de los casos. Se trata de una infección muy común: más del 80% de la población sexualmente activa la tendrá en algún momento de su vida.

En la mayoría de las personas, la infección pasa desapercibida, ya que el organismo la elimina de forma espontánea sin dejar secuelas.

VPH en mujeres jóvenes

En mujeres menores de 25 años, la infección suele ser reversible en casi todos los casos. Sin embargo, en algunas persiste y puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
Esto significa que, aunque el VPH es causa necesaria para el cáncer de cuello uterino, la mayoría de mujeres con VPH no lo desarrollarán.

Tipos de VPH

Existen más de 100 serotipos de VPH, de los cuales unos 40 afectan al área genital.

  • Bajo riesgo: suelen causar verrugas genitales (condilomas) y, en raras ocasiones, lesiones de bajo grado.
  • Alto riesgo: tienen mayor capacidad de producir lesiones precancerosas o cáncer.
    • Los serotipos 16 y 18 son responsables de alrededor del 80% de los cánceres de cérvix.

Transmisión

El VPH se transmite principalmente por vía sexual. Es tan frecuente que la mayoría de adultos habrán estado expuestos a algún serotipo en su vida.
Aunque los preservativos reducen el riesgo de muchas enfermedades de transmisión sexual, no son totalmente eficaces para evitar el contagio del VPH.

Diagnóstico

La detección se realiza en consulta mediante un procedimiento sencillo, similar a la citología:

  1. Se toma una muestra del cérvix con un cepillado suave.
  2. Se analiza la presencia de ADN viral.
  3. Se determina el tipo de VPH presente.

Tratamiento

Actualmente, no existe medicación específica para eliminar el virus. Lo que se tratan son las lesiones que pueda causar.
Afortunadamente, en la mayoría de los casos, la infección desaparece de manera espontánea.

VPH y embarazo

Estas infecciones no afectan al desarrollo del embarazo.
Sin embargo, no se recomienda la vacunación contra el VPH durante la gestación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *