La Unidad de Colposcopia y Patología Cervical está dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del cuello uterino, vagina y vulva, con especial atención a las lesiones relacionadas con la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
La citología o test de Papanicolaou consiste en recoger una muestra de células del cuello del útero para analizarlas en el laboratorio y detectar posibles anormalidades.
Es una prueba sencilla, realizada durante la revisión ginecológica. La paciente se coloca en posición ginecológica, el médico introduce un espéculo para visualizar el cuello del útero y toma la muestra con una espátula y un cepillo. Generalmente, no produce dolor, aunque puede resultar incómoda o molesta.
Una citología normal indica un riesgo muy bajo de cáncer de cérvix en el año siguiente. En cambio, una citología anormal no significa necesariamente cáncer, solo la necesidad de un control más exhaustivo.
Las mujeres con alteraciones citológicas tienen más probabilidades de tener un cáncer de cérvix, por lo que van a ser candidatas a un seguimiento especial con el objetivo de evitar que eso ocurra.
Todas las mujeres que hayan iniciado relaciones sexuales deben realizarse citologías de manera periódica. Dicha periodicidad será determinada por su ginecólogo. Para la realización de dicha prueba debe concertar una cita con su ginecólogo en un día que no se encuentre con la menstruación e idealmente no debe tener relaciones sexuales 1 día antes ni usar ningún tratamiento intravaginal 48 h antes de la visita.
Actualmente los trastornos de fertilidad afectan al 15 % de la población. Afortunadamente, el 90% de los problemas de esterilidad se pueden diagnosticar y, en su mayoría, tratar y resolver. Ponemos todo nuestro empeño para que así sea.
En función de la situación personal y concreta de cada mujer se orientará hacia el tratamiento más apropiado.
Existen diversos tratamientos en función de las distintas necesidades, desde tratamientos de compensación de disfunciones hormonales hasta la inducción de la ovulación con coitos programados.
En el caso de aquellas parejas con mayor dificultad y en las que sea necesario realizar Tratamientos de Reproducción Asistida, tales como Inseminación Artificial, Fecundación in Vitro, Micro inyección intracitoplasmática de espermatozoides, así como Ovodonación, serán realizados en el Instituto de Fertilidad Viamed, nuestro centro colaborador de referencia, donde encontrará un miembro de nuestra unidad.
Además de los tratamientos clínicos, es importante mantener la calma y no desesperarse, sobre todo no estresarse en exceso, pues también eso afecta el éxito del tratamiento de fertilidad.