En este espacio encontrarás distintas respuestas a las dudas o preguntas que puedan aparecer.
Te compartimos algunos temas de interés y recuerda que en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz estamos siempre a tu disposición para ayudarte y aclarar cualquier consulta.
En términos generales, todos los alimentos que consumamos durante el periodo de gestación deben estar bien cocinados (carnes, huevo y pescados) o bien lavados en el caso de las frutas y verduras.
En el caso de los pescados crudos, o el marisco, no debemos consumirlo por el riesgo de anisakis, un gusano nematodo que puede causar intoxicaciones alimentarias. Por este motivo el sushi, es una de las comidas con las que debemos tener especial cuidado.
Es muy recomendable comer queso para mantener nuestra dosis de calcio, aunque debemos tener muy presente que debemos eliminar de la dieta aquellos que no estén debidamente pasteurizados.
Importante también evitar embutidos crudos o curados, patés, y productos procesados y cocinados a menos de 71ª que contengan vegetales, huevos, carne embutidos o pescado.
Durante el embarazo es normal que ganes varios kilos por diferentes cambios en tu cuerpo: no solo tu bebé irá creciendo si no que útero, placenta y los niveles de grasa corporal también irán en aumento.
Hay que tener claro que cada cuerpo y cada embarazo es diferente, por lo que es esencial tener una dieta equilibrada y saludable.
En los primeros meses de gestación, y hasta la semana 36 aproximadamente, se puede engordar en torno a los 350 gr por semana (unos 10 – 12 kilos en total).
No obstante, tu ginecólogo te irá guiando y midiendo en cada una de las visitas para ayudarte y controlar un peso saludable durante todo tu embarazo.
Los beneficios del ejercicio durante el embarazo son múltiples. Sabemos que la embarazada que hace ejercicio aumenta sus niveles de energía, disminuye el estreñimiento, mejora su circulación, y aumenta el control del peso entre otras ventajas.
Además, ayuda a minimizar el riesgo de enfermedades gestacionales, por ejemplo la diabetes y por otro lado, las pacientes que hacen ejercicio físico, al mejorar la elasticidad, favorece el parto natural al tener más fuerza en el pujo, lo cual disminuye el riesgo de cesárea, y ayuda a la recuperación post parto.
En el Hospital Viamed santa Ángela de la Cruz contamos con un servicio de urgencias ginecológicas las 24 horas, los 365 días del año.
Aunque existen multitud de causas por las que una gestante puede tener un sangrado, es importante que si notas un manchado ya sea leve o abundante durante cualquier momento, acudas a urgencias para que nuestro equipo valore la situación y el tipo de hemorragia.
Esto te puede ocurrir, que no sientas al bebé en algunos momentos. Ante este signo de alerta, nuestro equipo recomienda en estos casos, ponerte de lado, de cúbito lateral izquierdo, tomar algo de azúcar o un refresco frío para incentivar el movimiento del bebé, y si transcurridos unos 30 minutos sigues sin notar nada te aconsejamos acudir a nuestro servicio de urgencias.
En términos generales, todos los alimentos que consumamos durante el periodo de gestación deben estar bien cocinados (carnes, huevo y pescados) o bien lavados en el caso de las frutas y verduras.
En el caso de los pescados crudos, o el marisco, no debemos consumirlo por el riesgo de anisakis, un gusano nematodo que puede causar intoxicaciones alimentarias. Por este motivo el sushi, es una de las comidas con las que debemos tener especial cuidado.
Es muy recomendable comer queso para mantener nuestra dosis de calcio, aunque debemos tener muy presente que debemos eliminar de la dieta aquellos que no estén debidamente pasteurizados.
Importante también evitar embutidos crudos o curados, patés, y productos procesados y cocinados a menos de 71ª que contengan vegetales, huevos, carne embutidos o pescado.
Durante el embarazo es normal que ganes varios kilos por diferentes cambios en tu cuerpo: no solo tu bebé irá creciendo si no que útero, placenta y los niveles de grasa corporal también irán en aumento.
Hay que tener claro que cada cuerpo y cada embarazo es diferente, por lo que es esencial tener una dieta equilibrada y saludable.
En los primeros meses de gestación, y hasta la semana 36 aproximadamente, se puede engordar en torno a los 350 gr por semana (unos 10 – 12 kilos en total).
No obstante, tu ginecólogo te irá guiando y midiendo en cada una de las visitas para ayudarte y controlar un peso saludable durante todo tu embarazo.
Los beneficios del ejercicio durante el embarazo son múltiples. Sabemos que la embarazada que hace ejercicio aumenta sus niveles de energía, disminuye el estreñimiento, mejora su circulación, y aumenta el control del peso entre otras ventajas.
Además, ayuda a minimizar el riesgo de enfermedades gestacionales, por ejemplo la diabetes y por otro lado, las pacientes que hacen ejercicio físico, al mejorar la elasticidad, favorece el parto natural al tener más fuerza en el pujo, lo cual disminuye el riesgo de cesárea, y ayuda a la recuperación post parto.
En el Hospital Viamed santa Ángela de la Cruz contamos con un servicio de urgencias ginecológicas las 24 horas, los 365 días del año.
Aunque existen multitud de causas por las que una gestante puede tener un sangrado, es importante que si notas un manchado ya sea leve o abundante durante cualquier momento, acudas a urgencias para que nuestro equipo valore la situación y el tipo de hemorragia.
Esto te puede ocurrir, que no sientas al bebé en algunos momentos. Ante este signo de alerta, nuestro equipo recomienda en estos casos, ponerte de lado, de cúbito lateral izquierdo, tomar algo de azúcar o un refresco frío para incentivar el movimiento del bebé, y si transcurridos unos 30 minutos sigues sin notar nada te aconsejamos acudir a nuestro servicio de urgencias.
Lo normal en un parto es estar aproximadamente 2 – 3 días ingresada y en el caso de cesárea, el tiempo de ingreso es un poco mayor pudiendo permanecer madre e hijo en el centro hasta 5 días.
Antes de irte y con el alta médica, en el hospital y a través del equipo de matronas puedes colocar los pendientes a tu hija. Solo tienes que traer unos pendientes y ellas te ayudarán a colocarlos.
La evidencia científica actual apoya el contacto piel con piel madre-hijo tras el nacimiento, cuando no haya factores que lo contraindiquen.
Este método ayudará al bebé a regular su temperatura y su respiración, facilitará su adaptación metabólica y estabilizará la frecuencia cardiaca del recién nacido.
Además, está demostrado que se refuerza el vínculo mamá-bebé, haciéndolo más fuerte e intensificando el apego entre los dos, mejorando sus lazos afectivos.
Nuestras matronas siempre fomentan el piel con piel, individualizando cada caso. En algunos casos que no es posible con la mamá, se realiza con la pareja.