Unidad de Versión Cefálica Externa
¿Qué es la Versión Cefálica Externa?
La unidad de gineco-obstetras, que realizan la maniobra de versión cefálica externa, fue creada para ofrecer una oportunidad de parto por vía vaginal a aquellas embarazadas con fetos en posición de nalgas/podálica o situación transversa, ya que existe consenso en la literatura de que un parto en cefálica es preferible a un parto en podálica o una cesárea.
Habitualmente el feto realiza un movimiento espontáneo a posición cefálica en la 28-32 semanas de gestación. Aunque menos probable, también es posible que dicho cambio se produzca después de las 32 semanas. La incidencia de la presentación de nalgas a término es del 3-4%, lo que supone una presentación pelviana cada 25-30 nacimientos.
La Versión Cefálica Externa es un procedimiento que, mediante maniobras externas de manipulación a través del abdomen materno, busca cambiar la presentación fetal (no idónea) a presentación cefálica.
Conoce en qué consiste la técnica