Técnicas invasivas de diagnóstico prenatal
¿Cómo son las técnicas invasivas?
Se trata de técnicas encaminadas a la obtención de muestras fetales (liquido o placenta) a fin de estudiar posibles anomalías cromosómicas, genéticas, metabólicas o infecciosas.
- Presentar un cribado de cromosomopatia de alto riesgo.
- Presentar una translucencia nucal aumentada.
- Haber tenido una gestacion previa con un feto afecto de una cromosomopatía.
- Presentar el feto una malformación estructural.
Estas técnicas conllevan un riesgo de aborto que hasta ahora se ha calculado entorno al 1%. Bibliografia actual informa que en caso de ser realiza por personal subespecializado y entrenado la tasa de aborto es mucho menor (< 0.5%).
Técnicas
Consiste en la extracción de líquido amniótico a través de una punción del abdomen materno con la finalidad de realizar, generalmente un estudio genético del feto. Se debe realizar no antes de las 15 semanas de gestación y aunque
Consiste en la extracción de una muestra de placenta a través de una punción del abdomen materno con la finalidad de realizar, generalmente un estudio genético del feto.
Presenta las mismas indicaciones que la amniocentesis genética:
- Presentar un cribado de cromosomopatía de alto riesgo.
- Una tranlucencia nucal aumentada.
- Haber tenido una gestación previa con cromosomopatía.
- Presentar el feto una malformación estructural o presentar la madre una patología cromosómica) y con los mismos riesgos que esta.
Se puede realizar desde las 11 semanas de gestación y además se obtendrá un resultado genético definitivo antes (generalmente en 15 días)
Es nuestra unidad de medicina fetal una de las únicas unidades de medicina fetal de asistencia privada en España que oferta la realización de esta técnica de diagnóstico prenatal