Unidad ginecológica regenerativa

La unidad de ginecología regenerativa se centra en el cuidado integral de la salud íntima femenina. Mediante técnicas mínimamente invasivas, esta subespecialidad busca recuperar la funcionalidad y la estética de la zona genital, promoviendo el bienestar físico y emocional de la mujer.

¿Qué es la ginecología regenerativa?

Es una subespecialidad de la Ginecología, enfocada en mejorar la salud y el bienestar íntimo de la mujer. Utilizando tratamientos mínimamente invasivos, se persigue restaurar el aspecto físico y la funcionalidad de la zona genital femenina.

Aplicaciones de la ginecología regenerativa

Tratamiento del SGUM (Síndrome genitourinario de la Menopausia), sequedad, pérdida de elasticidad y lubricación. Mejoramos así el confort en las relaciones sexuales. Especialmente importante en mujeres menopausias y en postparto.
Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada, fortaleciendo Suelo pélvico y mejorando los tejidos.
Mejorar el estado de la piel y la apariencia de la vulva, así como aliviar los síntomas derivados de patologías como el liquen vulvar.
Mejorar la dispareunia ( dolor durante el coito), así como la vulvodinia o el vaginismo asociado (imposibilidad para conseguir penetración).
Correción de cicatrices dolorosas tras partos, cirugías u otro tipo de traumas.

Tipos de terapias en ginecología regenerativa

Actualmente, los tratamientos más demandados son el láser vaginal y el sillón de estimulación magnética funcional. Pero también disponemos de otros tratamientos que ofrecen buenos resultados como el Plasma Rico en Plaquetas ( PRP), sólo o asociado a Acido Hialurónico, así como el tratamiento con neuromoduladores.
tratamiento no invasivo, que consiste en la aplicación de un haz de luz láser sobre la mucosa vaginal y sobre genitales externos. Proceso poco molesto y que permite una incorporación inmediata a tu vida. Su objetivo es inducir una respuesta celular que estimula la producción de colágeno y elástica, aumentando la hidratación y elasticidad de los tejidos. Sus indicaciones principales son el SGUM (Síndrome Genitourinario de la Menopausia, la hiperlaxitud vaginal, la incontinencia de orina leve-moderada, así como propaso leve de órganos pélvicos. También tiene beneficios en infecciones vaginales de repetición y para tratar zonas cicatriciales dolorosas.
utilizando una energía de alta intensidad, se tonifican los músculos del suelo pélvico. Para ello, la paciente solo tiene que sentarse en el sillón, con ropa, y se le aplica el programa que mejor se adapte a lo que queremos tratar. Este tipo de tratamiento es útil para incontinencia de orina leve-moderada y prolapsos leves, y para tonificar el suelo pélvico tras embarazo, parto, cirugías o por la menopausia.
El PRP (Plasma Rico en Plaquetas) es un tratamiento obtenido del propio paciente. Con una pequeña muestra de sangre, similar a la de cualquier análisis clínico, se obtiene el PRP tras centrifugación, y se aplica mediante múltiples inyecciones intradérmicas, previa colocación de anestesia tópica en crema. Se obtienen buenos resultados en el SGUM, dermopatías vulvares como el liquen vulvar, dolor con las relaciones sexuales, así como zonas cicatriciales dolorosas.
Mismo procedimiento y misma técnica que el PRP, pero aportando un plus de hidratación por el ácido hialurónico mezclado con el plasma.
los neuromoduladores son una sustancia que se puede inyectar en los músculos, para reducir su contracción. Por ello, ha demostrado ser una herramienta altamente efectiva para el tratamiento de dolores genitales crónicos como el vaginismo y la vulvodinia. Aunque su efecto es transitorio, con una sola sesión suele ser suficiente para poder ir rompiendo el círculo vicioso de contracción-dolor-miedo-más contracción. Pero siempre, hay que individualizar cada caso.

Objetivos de la unidad de ginecología regenerativa

Mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes.
Mejorar la sexualidad.
Aliviar los síntomas derivados de la menopausia.
Aumentar la autoestima y la confianza.
Realizar una recuperación postparto adecuada.

Importancia de la unidad de ginecología regenerativa

Aunque la Ginecología regenerativa es una disciplina “nueva” y emergente, ha resultado ser de
tremenda importancia para una etapa vital de la mujer, a la que hasta ahora, no se le dedicaba tanto esfuerzo por mejorarla.


El giro de 180 grados que ha dado el concepto de menopausia, hace que a día de hoy, más
mujeres busquen respuestas y soluciones a todos los síntomas que sufren, y poder disfrutar de
una mejor calidad de vida.